Tema: realidad del agro mendocino, con especial énfasis en la situación frutícola del Valle de Uco. Problemática del sector, pérdida de rentabilidad.
• Algunos productores del Valle de Uco, representados por el presidente de la Soc. Rural, Mario Leiva, han manifestado su preocupación por una “supuesta falta de diálogo” con el gobierno provincial… ¿Cómo describiría la relación y el diálogo con sector agrícola?
• En nuestro programa “Clima de Negocios” hemos entrevistado a productores y empresarios del agro, y en general nos han manifestado preocupación por la pérdida de rentabilidad acumulada en los últimos años… ¿Qué lectura hace Ud. sobre la situación actual del agro mendocino?
La cadena de producción-comercialización: una caracterización de la estructura productiva y comercial que pone a los productores en una situación de desventaja...
• El Valle de Uco, y en especial Tunuyán, se caracterizaba por la gran producción de manzanas y peras, pero en los últimos años las hectáreas implantadas de manzana han disminuido fuertemente… ¿Qué opinión tiene al respecto?
• ¿Ud. piensa que los sectores agrícolas deberían planificar estratégicamente su desarrollo, a la manera del “P.E.V.I.” del sector vitivinícola?
• Sólo el 3% del territorio mendocino está cultivado, y el uso de nuestro principal recurso, el AGUA, está al límite… ¿qué acciones deberíamos tomar de cara al futuro del AGRO en Mendoza?
No hay comentarios:
Publicar un comentario