Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Nacional de Cuyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Nacional de Cuyo. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2014

Programa de Minigeneración Eléctrica en Canales de Riego: entrevista al Ing. Dante Bragoni

La Universidad Nacional de Cuyo, a través de su Instituto de Energía, está desarrollando proyectos de aplicación práctica, vinculados a la generación de energía en forma sustentable, es decir, en forma amigable con el medio ambiente. En esta ocasión, queremos destacar el Programa de Minigeneración Eléctrica en Canales de Riego.

El Programa de Minigeneración Eléctrica en Canales de Riego de la Universidad Nacional de Cuyo surge como una necesidad indiscutible para esta Casa de Altos Estudios de cubrir un área con cierta vacancia de conocimiento experto en el rubro de análisis, estudios específicos, desarrollos de nuevos productos para la generación hidroeléctrica en cauces de agua. Para ello se han establecido como objetivos estratégicos del programa: dominar el análisis y diseño con nuevas herramientas de los componentes que participan en la Minigeneración Hidroeléctrica, poder autoabastecer de Energía Eléctrica a la UNCuyo para el 2014, certificar aprovechamientos hidro de mediana y pequeña potencia, afianzar líneas de investigación e investigadores en torno a la temática y formar recursos humanos desde lo técnico a lo científico en el tema de la hidroelectricidad.

El uso responsable de la energía y la eficiencia energética nos involucra tanto en lo institucional y en lo legal como así también en nuestra salud y calidad de vida. Los problemas relacionados con el consumo de energía tienen hoy indiscutible vigencia debido a la crisis energética, estos temas forman parte de la agenda del Instituto de Energía – IDE – temas como la generación de fuentes de energía renovable, la eficiencia energética, con especial mención al diseño y construcción de edificios energéticamente eficientes entre otros.

En el programa del sábado 12 de abril entrevistamos al Director del Instituto de Energía de la Universidad Nacional de Cuyo, el Ing. Dante Bragoni.

Escuchemos a continuación el audio de la entrevista.



domingo, 7 de julio de 2013

Conocimiento, Inclusión y Desarrollo: el programa ALFA-CID en Tunuyán

A finales del año 2012 se comenzó con la idea de llevar a cabo un convenio con el programa Alfa CID (Conocimiento, Inclusión y Conocimiento) de la Universidad Nacional de Cuyo. Este programa tiene por objeto mejorar el acceso a la formación universitaria, en particular a la formación continua y recurrente de personas en situación de desventaja social, desarrollando la conexión y la integración entre Universidad y sistema productivo, social y territorial.
De esta manera, en el mes de marzo del corriente año, de la mano del Intendente municipal, Martín Aveiro y autoridades de la UNC se firmo este convenio que permitió capacitar a emprendedores del departamento garantizando así el desarrollo de las  economías sociales y regionales.
En la actualidad, el programa Alfa CID se está ejecutando, y luego de un trabajo de diagnóstico se identificaron distintos puntos entre los que se encuentra LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DEL SECTOR ARTESANAL.
Para ello se diagramaron una serie de asistencias técnicas en conjunto con la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, con el fin de mejorar la presentación de los productos hechos por artesanos y de esta manera lograr una mayor inserción del producto en el mercado.
Gracias a este programa que trabajó en forma conjunta con la Dirección de Desarrollo Económico, VAGHI GRACIELA, MARTÍNEZ RUBÉN, ROMERO ÁNGELES, GUAITA HECTOR Y CRUZ PINA, artesanos del departamento de Tunuyán fueron asistidos en aspectos como diseño de producto, marca y packaging.
El Proyecto Alfa-CID, que cuenta con financiación de la Unión Europea, se está aplicando en el departamento de Tunuyán, no solo en el trabajo con artesanos sino también se está proyectando trabajar en distintos aspectos que tienen que ver con el desarrollo territorial de la zona, identificar problemáticas y brindar las capacitaciones necesarias para mejorar la realidad de personas que se encuentran en una situación  favorable.
Entrevistamos a la Lic. Geógrafra Sonia Lambas, miembro de la Dirección de Desarrollo Económico del Municipio de Tunuyán, para que nos ilustre sobre los alcances este interesantísimo programa, quien además nos invita a participar de la presentación que se hará el próximo jueves 11 de Julio, a las 19.30 en "Los Ilustres". Escuchemos el audio de la entrevista.