Mostrando entradas con la etiqueta sustentabilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sustentabilidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2014

Programa de Minigeneración Eléctrica en Canales de Riego: entrevista al Ing. Dante Bragoni

La Universidad Nacional de Cuyo, a través de su Instituto de Energía, está desarrollando proyectos de aplicación práctica, vinculados a la generación de energía en forma sustentable, es decir, en forma amigable con el medio ambiente. En esta ocasión, queremos destacar el Programa de Minigeneración Eléctrica en Canales de Riego.

El Programa de Minigeneración Eléctrica en Canales de Riego de la Universidad Nacional de Cuyo surge como una necesidad indiscutible para esta Casa de Altos Estudios de cubrir un área con cierta vacancia de conocimiento experto en el rubro de análisis, estudios específicos, desarrollos de nuevos productos para la generación hidroeléctrica en cauces de agua. Para ello se han establecido como objetivos estratégicos del programa: dominar el análisis y diseño con nuevas herramientas de los componentes que participan en la Minigeneración Hidroeléctrica, poder autoabastecer de Energía Eléctrica a la UNCuyo para el 2014, certificar aprovechamientos hidro de mediana y pequeña potencia, afianzar líneas de investigación e investigadores en torno a la temática y formar recursos humanos desde lo técnico a lo científico en el tema de la hidroelectricidad.

El uso responsable de la energía y la eficiencia energética nos involucra tanto en lo institucional y en lo legal como así también en nuestra salud y calidad de vida. Los problemas relacionados con el consumo de energía tienen hoy indiscutible vigencia debido a la crisis energética, estos temas forman parte de la agenda del Instituto de Energía – IDE – temas como la generación de fuentes de energía renovable, la eficiencia energética, con especial mención al diseño y construcción de edificios energéticamente eficientes entre otros.

En el programa del sábado 12 de abril entrevistamos al Director del Instituto de Energía de la Universidad Nacional de Cuyo, el Ing. Dante Bragoni.

Escuchemos a continuación el audio de la entrevista.



sábado, 20 de julio de 2013

Minería y Petróleo en Mendoza - La cuestión del Fracking o Fractura Hidráulica

El reciente acuerdo que celebró YPF con CHEVRON puso en la mesa de debate el uso de los recursos naturales, y la tecnología empleada para su extracción.

El yacimiento de petróleo y gas no convencional, conocido como "Vaca Muerta", sólo puede explotarse a través de un método conocido como fracking o de fractura hidráulica

Muchos interrogantes surgen sobre el mencionado acuerdo y sobre el impacto ambiental que puede tener el fracking en el medio ambiente. 

Aprovechamos esta oportunidad, para poder entrevistar al Presidente de la Cámara de Empresarios Mineros de Mendoza (Camen), Ing. Mario Chabert, para que nos comente su opinión sobre el acuerdo de YPF-CHEVRON, sobre el método de fracking y sobre el estado de la minería en Mendoza...

A continuación, escuchemos la entrevista que le realizamos al Ing. Mario Chabert.

- ¿Qué opinión tiene la Cámara de Empresarios Mineros de Mendoza (Camen) sobre el reciente acuerdo YPF-CHEVRON?

- ¿Cuál es el aporte que le dará Chevron a la explotación de Vaca Muerta?

- ¿En qué consiste el fracking y cuál es el riesgo ambiental que está asociada a este método?

- ¿Es verdad que la producción de petróleo convencional, tal y como lo conocíamos hasta ahora llegó a un límite, y por eso se están buscando hidrocarburos no convencionales, cuya extracción es más costosa?

- ¿En qué estado se encuentra la Minería en Mendoza? ¿Cómo se podría llegar a un equilibrio entre la explotación minera y un ambiente sano y sustentable?