El sábado pasado tuvimos un programa dedicado exclusivamente al AGUA y su importancia en el desarrollo económico de Mendoza y del Valle de UCO. En esta ocasión, entrevistamos a un científico mendocino que dedica su vida al estudio de los GLACIARES, el Dr. Ricardo Villalba, quien además estuvo en el comité que asesoró a los legisladores nacionales que presentaron el proyecto de ley de PROTECCIÓN DE LOS GLACIARES. Además de ser investigador principal en el CONICET, es director del IANIGLIA, que tiene a su cargo el inventario de Glaciares en nuestra cordillera de los Andes.
El Dr. Villalba es Ingeniero Forestal, Doctor en Geociencias y actualmente es investigador principal del CONICET. Además es director por concurso del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLIA). Entre sus áreas de interés científico, se encuentran: Dendrocronología, historia ambiental, paleoclimatología, cambio climático, ecología andina, recursos hídricos andinos. Integró el equipo que en el año 2007 recibió el Premio Nobel de la Paz, junto a ex Vice Presidente de USA Al Gore.
A continuación reproducimos la entrevista que le realizamos.
¿De qué manera el "Cambio Climático" puede alterar la producción del Valle de UCO y Mendoza?
¿Existe algún tipo de vinculación económica con los Glaciares? ¿Para qué sirven, desde el punto de vista económico?
¿También sirven para la generación hidroeléctrica?
¿El turismo en los glaciares, puede perjudicar a estas masas de hielo?
¿En qué estado se encuentra el censo o inventario de Glaciares en Mendoza?
¿Hay retroceso en los Glaciares? ¿En qué estado se encuentran y qué cambios están experimentando?
¿Qué opinión tiene sobre la desforestación de los bosques en el Amazonas y en la selva Salteña?
¿Hay algún glaciar en particular que está teniendo un proceso de retracción especial?
¿Qué consejos nos puede dar a los ciudadanos comunes para colaborar a revertir este cambio climático?
Mostrando entradas con la etiqueta cuidado del medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuidado del medio ambiente. Mostrar todas las entradas
sábado, 17 de agosto de 2013
La importancia de cuidar los GLACIARES: Entrevista al Dr.Ricardo Villalba
sábado, 20 de julio de 2013
Minería y Petróleo en Mendoza - La cuestión del Fracking o Fractura Hidráulica
El reciente acuerdo que celebró YPF con CHEVRON puso en la mesa de debate el uso de los recursos naturales, y la tecnología empleada para su extracción.
El yacimiento de petróleo y gas no convencional, conocido como "Vaca Muerta", sólo puede explotarse a través de un método conocido como fracking o de fractura hidráulica.
Muchos interrogantes surgen sobre el mencionado acuerdo y sobre el impacto ambiental que puede tener el fracking en el medio ambiente.
Aprovechamos esta oportunidad, para poder entrevistar al Presidente de la Cámara de Empresarios Mineros de Mendoza (Camen), Ing. Mario Chabert, para que nos comente su opinión sobre el acuerdo de YPF-CHEVRON, sobre el método de fracking y sobre el estado de la minería en Mendoza...
A continuación, escuchemos la entrevista que le realizamos al Ing. Mario Chabert.
- ¿Qué opinión tiene la Cámara de Empresarios Mineros de Mendoza (Camen) sobre el reciente acuerdo YPF-CHEVRON?
- ¿Cuál es el aporte que le dará Chevron a la explotación de Vaca Muerta?
- ¿En qué consiste el fracking y cuál es el riesgo ambiental que está asociada a este método?
- ¿Es verdad que la producción de petróleo convencional, tal y como lo conocíamos hasta ahora llegó a un límite, y por eso se están buscando hidrocarburos no convencionales, cuya extracción es más costosa?
- ¿En qué estado se encuentra la Minería en Mendoza? ¿Cómo se podría llegar a un equilibrio entre la explotación minera y un ambiente sano y sustentable?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)